• Envio 24/48h > 1,99€

  • Devolución Fácil 90 Días

  • Paga cómodamente > seQura, Tarjeta, PayPal

  • ¿Necesitas ayuda? 935 621 225 o Whatsapp

CHAQUETAS TÉCNICAS DE MONTAÑA, ¿CUÁLES SON LAS MEJORES PARA EL FRÍO EXTREMO?

CHAQUETAS TÉCNICAS DE MONTAÑA, ¿CUÁLES SON LAS MEJORES PARA EL FRÍO EXTREMO?

comu nicacion |

En plena montaña a menudo nos encontramos con condiciones meteorológicas cambiantes que, a veces, pueden poner en riesgo nuestra seguridad; es por eso que siempre debemos tener en cuenta el tipo de equipación que necesitamos en cada momento.

Una pieza muy importante de la equipación son las chaquetas técnicas de montaña que garantizan protección, confort y rendimiento cuando hacemos una actividad al aire libre, ya sea senderismo o una expedición alpina bajo climas extremos.

Escoger la chaqueta ideal puede ser complicado debido a la gran variedad de opciones disponibles en el mercado, cada una con unas características concretas que varían según su uso y/o su tecnología aplicada. Así pues, es esencial conocer qué tipos de chaqueta existen, sus funcionalidades y cómo escoger la que mejor se adapte a nuestras necesidades. 

La importancia de escoger una chaqueta técnica de calidad

Dentro del equipamiento esencial para cualquier aventura al aire libre, la chaqueta técnica se convierte en una aliada imprescindible. Más que una simple prenda de abrigo, está diseñada para ofrecer protección ante el frío, la lluvia y el viento sin comprometer la movilidad ni la transpirabilidad. 

A diferencia de una chaqueta convencional, las chaquetas técnicas están diseñadas para responder a las exigencias de los deportes de montaña. No solo ofrecen protección contra el frío, el viento y la humedad, sino que también permiten la libertad de movimiento y la transpirabilidad necesarias para actividades intensas.

En entornos extremos, una chaqueta de mala calidad puede comprometer la seguridad del deportista. Por ello, es fundamental elegir una prenda que equilibre ligereza, resistencia, impermeabilidad y aislamiento según la actividad que se vaya a realizar.

Factores a tener en cuenta al escoger una chaqueta técnica

Impermeabilidad

Uno de los principales objetivos de una chaqueta técnica es protegernos de la lluvia, la nieve y el viento. La impermeabilidad de una chaqueta se mide en milímetros de columna del agua (mmH₂O) así que para conocer cuál es la chaqueta más impermeable, tenemos que ver cuál tiene el valor más alto. Por ejemplo, una chaqueta de impermeabilidad 10.000 mm puede soportar una lluvia moderada mientras que una de 20.000 mm o más estará más preparada para soportar tormentas intensas.

Otro factor importante a tener en cuenta es que la chaqueta técnica tenga una membrana impermeable y transpirable como el GORE-TEX (tipo de tejidos especiales como una membrana que resiste el agua y el viento, lo que los hace ser esenciales para soportar condiciones extremas) o el Pertex Shield (tipo de membrana versátil, ligera y altamente transpirable con una confección de 2 o 3 capas, perfecta para actividades de alta intensidad), que ofrecen una combinación de impermeabilidad y transpirabilidad para mantener la piel seca de la lluvia o incluso del sudor.

Transpirabilidad

Las chaquetas técnicas deben permitir la evacuación del sudor para evitar la acumulación de humedad interna. La transpirabilidad se mide en gramos de vapor de agua que pueden pasar a través del tejido en un periodo de tiempo determinado (g/m²/24h). Cuanto más alto sea este valor, más eficiente será la chaqueta para evitar la sensación de humedad y favorecer el confort. 

Las mejores chaquetas cuentan con cremalleras bajo los brazos, tejidos ligeros y elásticos que favorecen la movilidad y capas interiores con tecnología térmica para adaptarse a las diferentes condiciones climáticas.

Aislamiento y protección contra el frío

Cuando hablamos de mantener la temperatura corporal, es importante buscar una chaqueta técnica que aísle correctamente. Hay dos tipos diferentes que destacan:

Chaqueta de plumas:

  • Ofrecen una excelente relación entre el peso y la capacidad térmica ofreciendo una gran retención de calor.
  • La cualidad de su relleno se mide en cuins (fill power), cuánto más alto el valor, más alta será la capacidad aislante de la chaqueta y su compresibilidad.
  • IMPORTANTE: Las plumas pierden eficiencia cuando entran en contacto con el agua, por lo que se debe utilizar una capa exterior impermeable en condiciones húmedas.

Aislamiento sintético:

  • Los materiales que mejor retienen el calor en condiciones de mojada y que se secan con rapidez son: PrimaLoft, Coreloft o Thinsulate.

Peso y compresibilidad

El peso de la chaqueta es otro factor a tener en cuenta, especialmente para hacer actividades que requieran llevar una mochila ligera. Las chaquetas ultraligeras están diseñadas para ser compactas y fáciles de guardar sin ocupar mucho espacio.

Muchas chaquetas técnicas cuentan con diseños compresibles que permiten poder doblarse en un bolsillo propio o en una bolsa de transporte. Este factor es ideal para hacer largas excursiones donde el peso de cada objeto cuenta.

Ergonomía y diseño funcional

El diseño de una chaqueta técnica tiene que permitir la libertad de movimiento y adaptarse a la actividad específica. 

Para la escalada o el alpinismo es importante que la chaqueta sea compatible con un arnés y que disponga de una capucha ajustable en caso de llevar casco.

Más detalles a tener en cuenta y que pueden marcar una diferencia significativa en cuanto a funcionalidad son: puños ajustables, bajos regulables y bolsillos situados de manera estratégica.

Tipos de chaquetas técnicas y su uso

Chaquetas Hardshell: 

Están diseñadas para soportar condiciones extremas y son ideales para hacer alpinismo, esquí de montaña y expediciones en climas adversos. Las chaquetas hardshell son totalmente impermeables y coupe-vent (cortavientos) gracias a membranas como GORE-TEX Pro, eVent DV Alpine o Dermizax NX. 

Chaquetas Softshell:

Este tipo de chaqueta ofrece una protección parcial contra el viento y la lluvia priorizando la transpirabilidad y la flexibilidad. Son esenciales para actividades aeróbicas como el senderismo, la escalada o el trail running en condiciones temporales secas o ligeramente húmedas.

Chaquetas de plumas o aislamiento sintético:

Estas chaquetas están pensadas para ofrecer la máxima retención de calor con el peso mínimo. Son excelentes para expediciones invernales o como capa intermedia debajo de una chaqueta Hardshell.

Chaquetas 3 en 1:

Las chaquetas 3 en 1 cuentan con un sistema modular que permite separar la capa exterior impermeable de la capa interior térmica. Son muy versátiles y se pueden utilizar en diferentes situaciones.

Tipos de chaqueta técnica según la actividad

ACTIVIDAD

CHAQUETA RECOMENDADA

Senderismo

Softshell / Impermeable ligera

Escalada en roca

Softshell elástica y transpirable

Alpinismo

Hardshell + capa térmica

Esquí de montaña

Hardshell ligera + aislante sintético

Expediciones polares

Chaqueta de plumas de alta calidad

Escoger una chaqueta técnica de montaña adecuada marca la diferencia entre una experiencia cómoda y segura o una situación incómoda y potencialmente peligrosa. La clave está en entender las necesidades específicas que requiere cada actividad de montaña para escoger la chaqueta que ofrezca equilibrio entre protección, transpirabilidad y peso.

En definitiva, invertir en una buena chaqueta técnica no sólo mejorará el rendimiento en la montaña sino que también va a garantizar una experiencia más placentera y segura en cualquier entorno natural. 

Anterior Siguiente

Escribir un comentario

Ten en cuenta que los comentarios se tienen que aprobar antes de que se publiquen.