La nutrición durante el ejercicio de resistencia (como correr largas distancias, ciclismo o triatlón) no solo es un complemento, sino una parte esencial del rendimiento. Entre los productos más utilizados están los geles energéticos y las bebidas deportivas. Su uso adecuado puede marcar la diferencia entre un entrenamiento exitoso y una experiencia de fatiga anticipada.
En este artículo exploramos qué función cumplen estos productos, cómo se utilizan y qué diferencias clave existen entre formulaciones comunes —con ejemplos de marcas como 226ERS, Powerbar o Maurten, sin centrarnos en recomendaciones comerciales.
¿POR QUÉ SE USAN GELES Y BEBIDAS DURANTE EL EJERCICIO?
Durante actividades prolongadas, el cuerpo agota sus reservas de glucógeno. Si no hay una reposición adecuada de energía y electrolitos, pueden aparecer síntomas como:
- Fatiga prematura
- Calambres musculares
- Mareos o molestias gastrointestinales
- Disminución del rendimiento cognitivo
Aquí entran en juego los geles y bebidas diseñados para facilitar la absorción de carbohidratos de rápida disponibilidad y sales minerales, ayudando a mantener el ritmo y evitar los temidos "bajones".
¿QUÉ CONTIENEN LOS GELES Y BEBIDAS DEPORTIVAS?
Aunque varían según el producto, en general incluyen:
- Carbohidratos simples y complejos (glucosa, fructosa, maltodextrina)
- Electrolitos como sodio, potasio y magnesio
- Cafeína en algunas versiones, para mejorar el enfoque y reducir la percepción del esfuerzo
- Aminoácidos o compuestos como la beta-alanina o L-carnitina (más comunes en suplementos post-ejercicio)
Algunas marcas —como Maurten— han desarrollado sistemas de encapsulación de carbohidratos para mejorar la tolerancia digestiva, mientras otras —como 226ERS— optan por fórmulas sin alérgenos ni azúcares añadidos. Powerbar, por su parte, ha ido ajustando su línea con opciones más líquidas o tipo “Hydro”, facilitando la toma sin necesidad de agua adicional.
GELES VS. BEBIDAS: ¿CUÁNDO USAR CADA UNO?
Geles:
- Alta concentración de energía en poco volumen
- Prácticos en competición o entrenos intensos
- A menudo necesitan acompañarse con agua para facilitar la digestión
Bebidas deportivas:
- Combinan hidratación con aporte energético y electrolitos
- Mejor toleradas en esfuerzos largos y climas calurosos
- Algunas versiones están diseñadas específicamente para recuperación post-esfuerzo
CÓMO ELEGIR UN PRODUCTO ADECUADO
Más allá de la marca, lo importante es considerar:
- La intensidad y duración del ejercicio
- Tus necesidades digestivas: algunas personas toleran mejor geles con menos ingredientes o sin cafeína
- Compatibilidad con otras fuentes de nutrición (barritas, comida real, etc.)
- Pruebas previas en entrenamientos, nunca directamente en competición
La alimentación durante el ejercicio no tiene por qué ser complicada, pero sí debe ser planificada y personalizada. Las opciones actuales en el mercado cubren un amplio espectro de necesidades: desde geles densos y funcionales, hasta bebidas de alta carga de carbohidratos diseñadas con tecnologías avanzadas.
Marcas como 226ERS, Powerbar o Maurten representan distintas formas de abordar el mismo problema: sostener el rendimiento sin comprometer la salud digestiva ni la comodidad. Conocer las diferencias entre productos puede ayudarte a tomar mejores decisiones, sin necesidad de seguir modas o campañas comerciales.